Páginas

martes, 16 de septiembre de 2025

Prompts en ChatGPT: El arte de conversar con la inteligencia artificial

Prompts en ChatGPT: El arte de conversar con la inteligencia artificial



¿Alguna vez te has preguntado por qué a veces ChatGPT responde exactamente lo que buscas y otras veces parece que no entiende tu intención? La clave está en cómo formulas el prompt.

En este artículo, como ingeniero de prompts y docente, te explicaré qué son los prompts, cómo estructurarlos y algunos ejemplos prácticos para que empieces a sacar el máximo provecho de ChatGPT.


¿Qué es un Prompt?

Un prompt es la instrucción o mensaje que le das a ChatGPT para obtener una respuesta. En otras palabras, es la forma en que conversas con la IA. Así como un maestro necesita claridad para enseñar, ChatGPT necesita precisión en tus instrucciones para generar los resultados que buscas.


El Rol del Prompt Engineer

Un Prompt Engineer (ingeniero de prompts) es quien diseña instrucciones claras, detalladas y optimizadas para que la IA produzca resultados útiles y coherentes. No se trata de “hacer preguntas sueltas”, sino de saber cómo preguntar, con qué nivel de detalle y en qué formato.

Piensa en ello como dar una receta: mientras más específico seas en los ingredientes y pasos, más fácil será obtener el platillo que deseas.


Tipos de Prompts

Existen diferentes estilos de prompts según el objetivo que tengas:

  • Informativos → Para obtener explicaciones, resúmenes o conceptos.
    Ejemplo: Explícame qué es la energía renovable como si fuera un niño de 10 años.
  • Creativos → Para generar ideas, historias o contenido original.
    Ejemplo: Inventa una historia corta sobre un robot que descubre la amistad.
  • Técnicos → Para programación, cálculos o instrucciones específicas.
    Ejemplo: Escribe un código en Python que ordene una lista de números de mayor a menor.
  • Estilo/rol → Para que ChatGPT adopte un tono o personaje.
    Ejemplo: Actúa como un profesor de matemáticas y explícale a un estudiante cómo resolver una ecuación cuadrática.

Estructura de un Buen Prompt

Un buen prompt debe incluir tres elementos:

  1. Contexto → Explica qué quieres lograr.
  2. Instrucción clara → Indica lo que debe hacer la IA.
  3. Formato esperado → Especifica cómo quieres la respuesta.

🔹 Ejemplo básico: Hazme un resumen del artículo “La Revolución Industrial”.

🔹 Ejemplo optimizado: Eres un profesor de historia. Resume en 3 párrafos la Revolución Industrial, resaltando las causas, los inventos principales y las consecuencias sociales. Usa un lenguaje sencillo para estudiantes de secundaria.


Errores Comunes al Usar Prompts

❌ Ser demasiado vago: “Explícame matemáticas.”
✅ Mejor: “Explícame cómo resolver ecuaciones lineales de dos variables paso a paso, como si fuera principiante.”

❌ No dar formato esperado: “Hazme un plan de negocio.”
✅ Mejor: “Crea un plan de negocio en formato de tabla con las secciones: idea, público objetivo, costos y estrategia de ventas.”


Tips para Dominar los Prompts

  • ✅ Sé específico.
  • ✅ Usa ejemplos cuando sea necesario.
  • ✅ Pide pasos o estructura si quieres claridad.
  • ✅ Ajusta el tono: formal, creativo, técnico, motivador.
  • ✅ Itera: prueba y mejora tus prompts hasta que obtengas la respuesta ideal.

Conclusión

Los prompts son el puente entre tu mente y la inteligencia artificial. Mientras más claro y preciso seas, mejores resultados obtendrás. Aprender a diseñar buenos prompts no es solo una habilidad técnica: es el arte de conversar de manera estratégica con ChatGPT.

Si aplicas estas técnicas, no solo obtendrás respuestas más útiles, sino que también convertirás a ChatGPT en un verdadero aliado para tus proyectos académicos, profesionales o creativos.


👉 Y tú, ¿ya estás aplicando estrategias de prompts o todavía usas preguntas sueltas?

No hay comentarios:

Publicar un comentario